Es.
Cooperativista. Profesor jubilado de la Escuela de Administración y Contaduría (EAC) de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces), Universidad Central de Venezuela (UCV). Profesor de la Maestría en Economía Solidaria y Desarrollo Territorial de la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC). Conferencista internacional. Tutor, asesor y miembro de jurados de proyectos y tesis de maestrías y doctorados. Miembro del Comité Científico del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados de la Cooperativa del Magisterio (CIEAC/Codema), Colombia. Consultor del Comité de Educación de ConexSolidaria (Colombia). Consultor y formador presencial y virtual en emprendimiento asociativo, diseño organizacional, lineamientos estratégicos, cooperativismo, participación, responsabilidad y balance social, y en diseño curricular y planes de estudios en el área administrativa de universidades y cooperativas.
En lo profesional ha sido:
Consultor de la Unesco – África; presidente del Fondo de Jubilaciones del Profesorado de la UCV (FonJUCV). presidente de la Comisión de Responsabilidad Social de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras). Miembro del Consejo Consultivo de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI – Américas). Director de la Fundación Fondo de Cooperación de Financiamiento de Empresas Asociativas (Foncofin). Consultor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para la Constitución del Sistema Nacional de Suministro de Medicamentos Esenciales e Insumos Hospitalarios. Miembro del Consejo Consultivo de la Central Cooperativa del Distrito Federal y Estado Miranda (Cecodifemi). Asesor de Proyectos Especiales de la Central Cooperativa Nacional de Venezuela (Ceconave). Consultor de diversas cooperativas, PyMEs y una treintena de organizaciones como Econoinvest Casa de Bolsa, Alcicla de Venezuela, Venegiros Casa de Cambio, Empresas Tapa Amarilla, Universidad Audiovisual de Venezuela, FullPizza, Hotel Cumanagoto, Socsal, Circuito Gran Cine.
En lo académico ha sido.
Profesor de la Universidad Centro – Africana de Africa Central (UUCA) de Guinea Ecuatorial; fundador y coordinador general del Centro de Estudios de la Participación, la Autogestión y el Cooperativismo (Cepac – UCV); jefe del Departamento de Gestión de Empresas y Economía, Universidad Centro – Africana de Africa Central (UUCA); jefe del Departamento de Ciencias Administrativas, EAC-UCV; Jefe de las cátedras de Modelos Organizacionales Participativos y de la de Administración Pública; profesor de Modelos Gerenciales Participativos en las maestrías y especializaciones de Gerencia Pública y de Desarrollo Social de La Universidad del Zulia (LUZ); profesor de Cooperativismo en la Especialización de Derecho Laboral de la Facultad de Derecho y C. Jurídicas (UCV); profesor del Diplomado: Responsabilidad Social Empresarial, Universidad Católica Andrés Bello (UCAB); fundador de los seminarios Economía Social y Cooperativismo, y Responsabilidad Social Organizacional (RSO), EAC.
También impulsor y presidente del Centro Interdisciplinario de Investigación, Formación y Documentación de la Economía Cooperativa, Social y Pública (Ciriec – Venezuela); miembro del Comité Científico de la Red Universitaria de las Américas en Estudios Cooperativos y Asociativismo (Unircoop). Facilitador de Diplomados en Economía Social y Cooperativismo de la Universidad de los Andes (ULA) y Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA). Coordinador Académico del Diplomado en Gerencia de Cooperativas, cuatro para un total de 99 directivos de cooperativas venezolanas (UCV). Comisionado para la Reestructuración Académica de la EAC. Coordinador Nacional de Formación de la Asociación de Trabajadores, Emprendedores y Microempresarios (Atraem).
Conferencista y ponente.
1.- En universidades. Argentina: Nacional de La Plata; Brasil: de Río de Janeiro; Universidade Federal Rural de Pernambuco; Recife; Chile: de Chile: Canadá: Sherbrooke y Montreal; Colombia: Javeriana de Bogotá; San Gil; Cooperativa de Colombia; EAFIT y San Luís Amigó; Costa Rica: de Costa Rica; Cuba: La Habana; Ecuador: Católica de Quito; España: Deusto, Castilla La Mancha y Valencia; Francia: Brest; Italia: Roma Tre; Uruguay: de La República; USA: Wisconsin; 2.- en destacados institutos: Estudios Superiores en Administración (IESA), Zuliano de Planificación Social (Izepes), y de Estrategia y Gerencia del Zulia (IGEZ):3.- en organismos públicos de diversos países como la Superintendencia Nacional de Cooperativas (Sunacoop, Venezuela); Corporación de Finanzas Populares (Conafips) y Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) de Ecuador; y 4.- en innumerables cooperativas como la Alianza Cooperativa Internacional (ACI–Américas); organismos de integración y cooperativas de bases de diversos países, y cooperativas de base. Visitas y pasantías en cooperativas, asociaciones y mutuales de una treintena de países.
Emprendimientos asociativos.
Cofundador y directivo de Asociación Civil Gestión MiPyMEs (2017); cofundador del Equipo: Economía Social y Transformación (2010); cofundador de la Asociación Franco-Venezolana en Ciencias Sociales y Humanidades Jeannette Abouhamad (Cishfraven, 2003); promotor y cofundador del Centro Interdisciplinario de Investigación, Formación y Documentación de la Economía Cooperativa, Social y Pública (Ciriec – Venezuela, 1999); cofundador de la Asociación Venezolana de Estudios Canadienses (AVEC), , hoy Red Venezolana de Estudios Canadienses (Revec), 1999; cofundador y Coordinador de la Red Andina de Formadores en PyME´s, constituida en el Programa Internacional de Formación Europea en Gestión Empresarial de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), 1995; cofundador de la Asociación Cooperativa Financiera Fincoop, 1993; Promotor, cofundador y Coordinador General del Centro de Estudios de la Participación, la Autogestión y el Cooperativismo (Cepac – UCV, EAC, 1987); cofundador de la Asociación Cooperativa Centro de Estudios de la Cooperación (Cescoop, 1979); Cofundador del Grupo de Estudios sobre la Autogestión de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS), París, 1977; confundidor y primer presidente de la Asociación Venezolana de Estudiantes y Pasantes (Asoven), asociación legalizada y reconocida por el gobierno francés, Journal Officiel de la Republique Francaise, N° 212 del 12 y 13/9/1977; Francia; apoyos en la promoción y constitución de numerosas cooperativas.
Estudios.
1.- Estudios de doctorado / Diploma de Estudios Avanzados (DEA) / Magister Scientiae (MSc) en Ciencias Sociales del Desarrollo de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París (EHESS) / Colegio Cooperativo de París, tutor Prof. Henri Desroche;
2.- Master / Diploma de Estudios Superiores Especializados en Desarrollo Agrícola del Instituto de Estudios del Desarrollo Económico y Social (IEDES) de la U. de París I (Panteon – Sorbona);
3.- Diploma del Tercer Ciclo en Desarrollo y Planificación del IEDES;
4.- Programa Internacional de Formación Europea en Gestión Empresarial de Pequeñas y Medianas Empresas, Unión Europea / Universidad EAFIT, Medellín;
5.- Especialización en Gerencia de Programas Sociales, coordinada por Bernardo Kliksberg, ONU / Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD).
Sigue: 6.- Programa Creación y Desarrollo de Pequeñas y Medianas Empresas para Dirigentes de Centros de Gerencia Latinoamericanos: Reinado de Bélgica / Fondo León Bekaert;
7.- Especialización en Investigación Administrativa aplicada al Sector Público, coordinada por Bernardo Kliksberg, ONU / CLAD;
8.- Programa de Formación para Profesores Invitados con Énfasis en la Metodología del Aprendizaje Centrado en el Participante (ACP), Instituto de Estudios Superiores en Administración (IESA);
9.- Fijación de Objetivos Instruccionales, Sistema de Actualización Docente del Profesorado (Sadpro – UCV);
10.- Diplomado como Tutor Virtual, Centro de Estudios Virtuales a Distancia (Cevad);
11.- Licenciado en Administración Comercial, UCV, 1974; otros.
Autor de varios libros.
Entre ellos: Economía Social y Cooperativismo. Una Visión Organizacional con prólogo de Bernardo Kliksberg; La Economía Social entre la Economía Popular y la Economía Solidaria. Aportes a la Identidad Organizacional con prólogo de Mario Saúl Schujman; La Identidad Cooperativa con prólogo de Manuel Mariño; Emprendimiento, Constitución y Gestión de Cooperativas, con prólogo de Miguel Fajardo; Integración Cooperativa. Un oleaje mundial con prólogo de Mario César Elgue; La Autogestión como Innovación Social en las Cooperativas. El caso de las Ferias de Consumo de Lara en Venezuela con prólogo de Ricardo Dávila; Democracia Económica y Responsabilidad Social. Econoinvest Casa de Bolsa; Especificidad Cooperativa Canadiense y otros. Coautor de otros en cooperativismo y Responsabilidad Social Organizacional. Libros en Amazon:
https://www.amazon.com/oscar-bastidas-delgado/s?k=oscar+bastidas+delgado.
Árbitro y miembro de comités de asesores internacionales de varias revistas, articulista de diarios venezolanos y extranjeros y de variadas revistas digitales e impresas, universitarias y otras. Coordinador y articulista de la Revista Nº 29 de la Serie Educación Superior y Sociedad del Instituto para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (Iesalc – Unesco).
Reconocimientos.
Entre otros:
1.- Orden Mérito al Trabajo en su Primera Clase del Ministerio de Trabajo por solicitud de la Central Cooperativa Nacional de Venezuela (Ceconave): 26 de junio de 2001.;
2.- Condecoración de la Central Cooperativa Nacional de Venezuela (Ceconave) con motivo de su 25 aniversario;
3.- padrino de dos promociones de Licenciados de Administración (EAC – UCV);
4.- Orden Colegio de Licenciados en Administración del Distrito Federal;
5.- varios de cooperativas y universidades.